Santa María Ozumbilla.
Es una
localidad muy antigua que ha conservado muy bien sus tradiciones y costumbres,
por lo que se ha considerado una de las más importantes del municipio de
Tecámac. Fue fundado en la época prehispánica a orilla del lago de Xaltocan,
por un grupo de olmecas y nahuas procedentes del sur y lo llamaron “Aztacalco”
que significa “en la casa de las garzas”. Su centro ceremonial estaba al oeste
en unas cuevas, donde actualmente está la iglesia, por ello tiempo después se
llamó oztotitlan que significa “entre cuevas”.
Se celebran dos fiestas patronales al año; el 2 de Febrero por la virgen de la Candelaria y el 15 de Agosto en honor a la virgen de la Asunción. Estas fiestas se organizan por la mayordomía del pueblo, recaudando fondos monetarios entre los vecinos de la localidad para poder cubrir los gastos que se realizan en estos eventos. Y no está por demás mencionar la conmemoración que hacen a la Virgen de Guadalupe el día 12 de Diciembre de cada año realizando una procesión y al finalizar esta se lleva a cabo una kermes en el centro de la localidad.La iglesia de este lugar fue fundada por los frailes agustinos en el siglo XVII y se terminó en el siglo XIX, tiene una torre que sirve como campanario, su fachada de cantera labrada y la cúpula está decorada con mosaicos poblanos hechos a mano. Sin duda alguna Ozumbilla es un pueblo muy bonito, en ocasiones se presentan imitadores, mariachis o se realizan eventos de danza en el kiosco o en el templete que está en el centro.
En el kiosco hay una cafetería a la cual muchas personas acuden, cerca del mismo hay puestos en donde pueden encontrar postres o botanas, asiste mucha gente principalmente los domingos.
En la zona existen escuelas de nivel básico, esto permite que los habitantes del lugar no tengan que desplazarse mayores distancias para asistir a las mismas, en las instituciones se tienen grupos de aproximadamente 30 alumnos y en primaria existe tres grupos por grado, esto nos indica que tienen una alta demanda. Ozumbilla colinda con la localidad de San Pedro Atzompa, en este lugar se cuenta con instituciones públicas y privadas de nivel básico y medio superior, en estas instituciones también se tiene una gran demanda, el nivel medio superior cuenta con dos turnos y los grupos son bastante numerosos. Esto permite que la mayoría de los jóvenes no abandonen sus estudios.
Se celebran dos fiestas patronales al año; el 2 de Febrero por la virgen de la Candelaria y el 15 de Agosto en honor a la virgen de la Asunción. Estas fiestas se organizan por la mayordomía del pueblo, recaudando fondos monetarios entre los vecinos de la localidad para poder cubrir los gastos que se realizan en estos eventos. Y no está por demás mencionar la conmemoración que hacen a la Virgen de Guadalupe el día 12 de Diciembre de cada año realizando una procesión y al finalizar esta se lleva a cabo una kermes en el centro de la localidad.La iglesia de este lugar fue fundada por los frailes agustinos en el siglo XVII y se terminó en el siglo XIX, tiene una torre que sirve como campanario, su fachada de cantera labrada y la cúpula está decorada con mosaicos poblanos hechos a mano. Sin duda alguna Ozumbilla es un pueblo muy bonito, en ocasiones se presentan imitadores, mariachis o se realizan eventos de danza en el kiosco o en el templete que está en el centro.
En el kiosco hay una cafetería a la cual muchas personas acuden, cerca del mismo hay puestos en donde pueden encontrar postres o botanas, asiste mucha gente principalmente los domingos.
![]() |
Kiosco de Ozumbilla |
En la zona existen escuelas de nivel básico, esto permite que los habitantes del lugar no tengan que desplazarse mayores distancias para asistir a las mismas, en las instituciones se tienen grupos de aproximadamente 30 alumnos y en primaria existe tres grupos por grado, esto nos indica que tienen una alta demanda. Ozumbilla colinda con la localidad de San Pedro Atzompa, en este lugar se cuenta con instituciones públicas y privadas de nivel básico y medio superior, en estas instituciones también se tiene una gran demanda, el nivel medio superior cuenta con dos turnos y los grupos son bastante numerosos. Esto permite que la mayoría de los jóvenes no abandonen sus estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario