Educación Normal.
Las primeras escuelas para formar docentes aparecen en el siglo XVII en Europa, en 1887
los pedagogos Enrique Rébsamen y Enrique Norcher
![]() |
Fuente |
fundan la primer escuela normal de México que
comenzó expidiendo títulos de Instrucción en educación primaria, se conformaba por 49 cursos en los 4 años de
la carrera Comienza aplicándose el modelo lancasteriano y este ayudo a
disminuir los índices de analfabetismo en la sociedad mexicana, pero en el siglo XIX se va dejando de utilizar.
Sus aprendizajes eran formulados a través de la exploración. En 1901 Justo
Sierra está a cargo de la instrucción pública y comienza el uso del grafito y
papel de pulpa de madera.
La
profesión de maestro fue estimulada durante el porfiriato y se le dio un gran
prestigio social. Las mujeres eran reprimidas porque se tenía la ideología de
que tenía menor capacidad de aprendizaje y es hasta 1890-1900 que la equidad de
género en educación se ve favorecida. Justo Sierra es un personaje importante
en la educación ya que fue el quien influyo después de la lucha armada para que
la educación fuese gratuita, obligatoria y laica.
![]() |
Fuente |
Una
de las actividades principales era transformar la estructura agraria del país a
través de la educación y comienzan a difundir ideas nuevas del campo en las
primarias y normales rurales.
Es
necesario mencionar que las escuelas normales comenzaron siendo de educación
técnica y que se podía ingresar a estas al terminar la secundaria, pero en 1984
se establece la obligatoriedad del bachillerato para poder incorporarse a estas
instituciones.
En
1922 concluye la federalización de la educación y se hacen responsable de la
educación los gobiernos estatales de todas las escuelas normales.
Se
tenía la ideología de que solo las mujeres podían ser educadoras pero
actualmente los hombres también pueden ejercer esta profesión, es importante
recalcar que la equidad de género respecto a la educación surge en 1890-1900
cuando se comienza proporcionar la educación a las mujeres.
Uno
de los aspectos importante que me llamo la atención es que a las mujeres además de que
consideraban que tenían menos capacidad de aprendizaje es que no permitían que
estudiara porque creían que ya no se iba a querer casar y por ende no tendrían
hijos lo que llevaría a que la humanidad se extinguiera.
Actualmente contamos con l aultima reforma en
materia educativa que dio como resultado el Plan de estudios 2012, su propuesta
metodológica y estructural refleja una perspectiva mucho más amplia respecto al
sistema educativo. Esta nueva malla curricular tiene la intención de incluir
las TICs en la enseñanza, así como el idioma inglés, además de ser un sistema
basado en competencias.
¿Por qué son escuelas Normales?
Bibliografía.
Czamy,
Gabriela. “Las escuelas normales frente al cambio. Un estudio de seguimiento a
la aplicación del Plan de Estudios 1997.” Cuadernos de discusión. N° 16. SEP.
México. D.F. 2003. 62 p.
Mejía
Cazapa, Raúl. Origen y desarrollo de la educación normal rural en México:
1922-1997. Sin pie de imprenta. 206 p. • Plan de estudios 1997. “Licenciatura
en Educación Primaria” SEP- DGESPE. México. 1997. 94 p.30
Tienes clara la idea de la Escuela Normal, la información que presentas es clara y breve; sigue así puesto que todo esto nos sirve para el desarrollo de nuestra formación. :)
ResponderEliminarGracias Alma.
EliminarConsidero que esta información nos servirá y es por eso que seguiré enriqueciendo este blog con los diferentes conocimientos que voy construyendo en los cursos.